Lire l’article en espagnol : https://www.diarioelcanal.com/la-asociacion-de-usuarios-del-transporte-de-mercancias-expondra-sus-lineas-maestras-en-agrivrac
Agri’Vrac acogerá una mesa redonda en torno a la digitalización y la descarbonización del transporte de mercancías
Por El Canal Marítimo y Logístico
–
La AUTF (Asociación de Usuarios del Transporte de Mercancías) tendrá una participación significativa en el desarrollo de Agri’Vrac 2025 y se convertirá en uno de los principales atractivos de la jornada, a celebrar el próximo 25 de septiembre frente a las playas de Anglet. Un aliciente más para reservar plaza en este evento imprescindible para la logística transfronteriza y el comercio del sector agro.
Así, está prevista la intervención en torno a la multimodalidad a cargo de François Soulet de Brugière, presidente de AUTF Nueva Aquitania; Maëlys Mercier, quien explicará las ayudas para la descarbonización a la empresas comerciales e industriales; y Matthieu Brunel, responsable de logística del manantial de Abatilles presentará el planteamiento de su empresa y su interés en el programa Fret 21 de la ADEME (Agencia francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía).
Multisectorial y multimodal
Señalar que la Asociación de Usuarios del Transporte de Mercancías (AUTF) representa y apoya a las empresas industriales y comerciales en su papel de mandantes para enviar o recibir mercancías por todos los medios de transporte adecuados: aéreo, ferroviario, fluvial, por carretera, marítimo, ya sea nacional o internacional. Multisectorial y multimodal, su acción se enmarca en un enfoque global para mejorar el rendimiento económico y medioambiental de las cadenas de transporte, al servicio de la competitividad de las empresas y del atractivo de los territorios.
Su papel de sensibilización también beneficia a las empresas que no son miembros porque contribuye a la información de la sociedad y al debate en los ámbitos medioambiental, económico, jurídico y regulatorio, relacionado con el transporte con la publicación regular de informes técnicos o jurídicos sobre los ámbitos de la logística y el transporte.
La AUTF opera con comisiones especializadas, dirigidas por el personal permanente de la asociación, en las áreas: de carretera, fluvial, aérea, ferroviaria, aduanera y marítima. Además, su visión transfronteriza alcanza a España, principalmente en el marco del Consejo Europeo de Cargadores, representado por Transprime- Asociación española de empresas cargadoras; con la Asociación de Cargadores de España (ACE); y también está en contacto regular con la ESPO (Organización Europea de Puertos Marítimos).
La AUTF y la descarbonización del transporte
En términos de descarbonización del transporte y reducción del impacto ambiental, la AUTF ofrece servicios a medida, adaptados a todo tipo de cargadores como su Observatorio del transporte, la plataforma Cumulus para el cambio modal ferroviario y fluvial; el programa Remo para que los cargadores desarrollen soluciones de transporte eficientes, o los programas de financiación de los proyectos de descarbonización, como los Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Cada año, en Agri’Vrac se celebran jornadas técnicas sobre logística y transporte
Desde la AUTF se promueven varias “palancas de descarbonización” como son el uso más optimizado de los medios de transporte habituales: grupaje, optimización de cargas, adaptación de los vectores utilizados como camiones, aviones, trenes, barcazas, barcos, etc. La digitalización de la cadena de suministro es, obviamente, una herramienta esencial para lograr estas optimizaciones.
Otra palanca es la implementación de vectores logísticos más eficientes, como nuevos combustibles sintéticos, vehículos eléctricos, diseños más eficientes o vehículos y equipos de manipulación autónomos. Una tercera palanca es la provisión de redes de transporte adaptadas a las necesidades del comercio moderno. La carretera, las autopistas del mar y el transporte fluvial van por buen camino, no así el ferrocarril, que está empantanado en reflejos corporativistas y de seguridad que dificultan su adaptación al comercio moderno.
El precio de la logística verde
Los transportistas, en su más amplia acepción, obtienen ventajas de la logística libre de carbono, como una imagen de marca fortalecida, reducción de costos a largo plazo, facilidades en el acceso a los mercados, mejor trazabilidad del CO₂, cumplimiento normativo, etc. para resumir en un ventaja competitiva sostenible: Innovación, anticipación, mayor atractivo.
Pero la descarbonización, a menudo, representa una carga significativa que el cargador debe afrontar cuando muchos terceros países no tienen los mismos requisitos que en Europa y que ésta no penaliza a las empresas extranjeras que no cumplen y, por tanto, se benefician de ventajas competitivas fuertes.
La AUTF ha sido capaz de firmar un acuerdo para un e-commerce más ecológico con 32 empresas y
las ministras Agnès Pannier-Runacher (Transición Ecológica) y Véronique Louwagie (Comercio)
Además, desde la AUTF se advierte sobre la necesidad de digitalizar el sector, como eslabón importante en el proceso de descarbonización, pero se alerta de los peligros de los ataques cibernéticos. Se hace necesario que los cargadores, transportistas e intermediarios de la cadena de suministro acuerden invertir lo suficiente en herramientas de protección y, especialmente, en procedimientos estrictos para proteger el acceso a los datos.
Entre las grandes empresas, este tema generalmente está bien afrontado, pero para las pymes, es mucho menos claro: muchas de ellas aún no han tomado consciencia de los riesgos que corren al permitir que sus datos circulen sin ninguna protección particular. El papel de la AUTF es concienciarlos de los riesgos involucrados, especialmente porque el cibercrimen estatal se está convirtiendo en un elemento importante de las guerras híbridas que estamos experimentando.
Desde la AUTF son conscientes de que el camino hacia la descarbonización va a ser largo, pero también de que cada vez más empresas francesas se arriesgan a comprometerse con ella. Por eso muestran su optimismo sobre la perspectiva de un progreso significativo en el cumplimiento de los plazos que la Unión Europea se ha fijado.